Simplemente fue desapareciendo de nuestras vidas, sin decir palabra alguna. Se marchó sin más. Y mira que proporcionó momentos de placer a nuestros paladares y a nuestros dedos. De niños y de no tan niños. Si no eras demasiado habilidoso, los dedos se pringaban de chocolate, vainilla y nata en un santiamén.
Estoy hablando del "corte". Del famoso corte de toda la vida, el de 3 sabores, el de nata, el de turrón o el de chocolate, que sin saber cómo, ya fuera porque no era rentable o porque el público no lo demandaba, quién sabe la razón, se marchó de nuestras vidas.
Pero por suerte, una heladería en Barcelona, ubicada en la calle Casanova, esquina con Londres, desafiando las modas, sigue ofreciendo a sus clientes tan suculento y tradicional corte a sus clientes. Para chuparse los dedos.
*Gracias, Claris, por el chivatazo.
9 comentarios:
Por cierto, hay otra muy similar en la calle Asturias con Verdi (creo que es Verdi).
A sus pies, Sr. Solè.
Su fiel seguidora
Es que para comer uno de esos cortes hace falta años de experiencia! Porque en caso contrario las probabilidades de que el helado acabe en el suelo son altísimas.
Se pierde el "know how" y por eso el producto desaparece...
Hola, gracias por el "corte". Por cierto, dicen que el frankfurt pedralbes y uno que está en mayor de gracia son los mejores de Barcelona... tú que crees?
Hola,
Acabo de descubrir tu blog, y mi voto va para ti.
Saludos.
A la XixoVic (de Vic) encara pots comprar gelat a talls :-)
Cuando trabaja en GREY, la de frankfurts, cervelas y chistorras que me había cenado en Pedralbes para después volver a currar!!!
Las cadenas de heladerías que dan un producto de más que dudosa calidad han contribuído a que desaparezcan los artesanos de toda la vida. Estaas cadenas deslumbran al personal con una gran variedad de sabores. he llegado a ver helado de cabrales o de romero.....Que se lo metan en el culo... Aunque no soy muy heladero, prefiero lo de siempre con muy pocas variaciones.
ese cartel es de londres con casanova? :)
Se nota, amigo aereas, que no eres mucho de leer. Efectivamente está en Casanova con Londres, como indico al final del texto. Un saludo.
Publicar un comentario