lunes, 7 de noviembre de 2011

Mucho más que estar limpios





En uno de mis lugares favoritos de Barcelona, en la Pl. Sant Felip Neri, encontraréis esta tienda dedicada exclusivamente a la venta de jabones que ellos mismos elaboran. Rompen moldes en cuanto a su presentación y dejan rienda suelta a la imaginación. Desde jabones con forma de pétalos hasta trenecitos, con mensaje o como si fueran pelotas de golf.
Entrar en Hnos Sabater es experimentar un mundo mágico de olores y colores. Muchas veces asociamos combatir la depre (después de tantos días de lluvia!!) con comer chocolate por lo que nos aporta a nivel organoléptico. Desde ahora, una pastilla de jabón también nos proporcionará un buen motivo para sonreír.

miércoles, 26 de octubre de 2011

La parábola del tiempo



Curiosa estampa. ¿Un reloj y un sifón unidos por una metáfora visual? ¿Tal vez el autor nos quiere hablar de lo efímero del tiempo a través de un sifón? ¿Un sifón que en lugar de expulsar líquido gaseoso en un vaso lanza efímeros segundos? ¿Nos está diciendo que aprovechemos cada minuto de nuestras vidas?
Sea lo que sea, es un placer que esta reliquia no haya considerada una antigualla y depositada en el contenedor de la basura más cercano por los actuales propietarios del establecimiento. Aunque, tiempo al tiempo porque no hay nada eterno.

domingo, 9 de octubre de 2011

Biutiful



Ayer por la noche estuve viendo la peli "Biutiful". La historia que s eexplica, cruda a más no poder, no deja demasiado bien a Barcelona. No es una Barcelona que enamore, la verdad. Pero incluso en esa ciudad oscura y tenebrosa, hay lugar para un poquito de esperanza y amor que algunos personajes todavía albergan en sí mismos y que la dotan de una mayor humanidad. Son engañados, vejados y maltratados,... y hay algo que todavía los hace resistir y ser fuertes: el amor.
Esta historia me ha recordado unas fotos que hice por la tarde, en el carrer Floristes de la Rambla, detrás del Mercat de la Boquería y al lado de uno de mis bares favoritos, el Iposa. Un solar absolutamente abandonado, sucio y destartalado, un solar engañado, vejado y maltratado, donde una persona, con más ilusión y voluntad que buen trazo, dejó su imprenta en las paredes. Como si fuera posible un rayo de esperanza a tanta basura. Como si todavía pudiésemos creer en una Barcelona más beautiful que biutiful.

domingo, 2 de octubre de 2011

Más miedo que REC



Lo reconozco: a mí los payasos me dan miedo. No me gustaban de pequeño y menos ahora. Tienen algo detrás de esa vestimenta y ese maquillaje que los hacen oscuros, a mi entender. Y de golpe, me encuentro de morros en la avda. Diagonal, en un escaparate de Cosmetoda, este esperpéntico escenario: un payaso abrazando a un inodoro y los dos sentados en un banco. Vale que las marcas están por la labor de llamar la atención, pero esto no sé yo si ni siquiera sería demasiado surrealista para el propio Dalí.
De todas maneras, superado el impacto, uno le intenta encontrar un sentido coherente a esta postal. ¿Y si fuera todo una metáfora? El payaso no es un payaso. El payaso representa a lo que hoy conocemos como "los mercados" y evidentemente, representados en el payaso, parece que se descojonan de todos nosotros. El retrete no es un retrete. El retrete es el mundo, somos nosotros que estamos todos hechos una mierda gracias a los payasos de los mercados. Y para rematar la faena, el banco no es un banco. El banco es un Banco, de los que manejan dinero, que aguanta el juego del payaso y le da su apoyo completo y absoluto. Y si le cae un poco de mierda del excusado, pues tranquilo, que ya lo limpiaran a fondo.
Visto así, más parece un escaparate creado por un indignado que por una marca comercial. ¿Y si fuera todo una payasada?

domingo, 25 de septiembre de 2011

Una buena manera de empezar





Las fiestas, con la panza llena, se disfrutan más y mejor. Y un buen sitio para empezar a vivir la Mercè 2011, es el restaurante que lleva el mismo nombre que la patrona de la ciudad. Un lugar de toda la vida, escondido en el carrer Amargós, donde todavía se conserva en la esquina de esta peculiar vía una antigua inscripción que advierte de la entrada y salida de carros y caballos.
Mercè Vins es un sitio de trato familiar, cocina casera (y muy buena) y ambiente agradable (con algún que otro turista despistado). Y por suerte, lo podemos disfrutar escondido en esta calle que puede parecer oscura y descuidada pero que está llena de vida gracias a otros restaurantes y comercios variopintos. Destaco entre ellos a Ópticas Sanabre, siempre tienen lo que buscas con un precio a prueba crisis mundiales.
Antes decía suerte que Mercè Vins está en una calle algo oculta, porque si fuera más conocido, perdería el encanto que tiene desde hace décadas. Y ya no sería una fiesta.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Un Barça que se come

Los periódicos deportivos ya nos han enseñado que la marca "FC Barcelona" sirve para vender cualquier cosa. Desde cuberterias, vasos y manteles hasta despertadores, sábanas y pijamas, entre otras muchas cosas. Ahora en Gràcia, observamos como también es posible comerte al Barça y no sólo chuparte los dedos con su juego espectacular. El local se llama Kebab de Barça, en Torrent de l´Olla. Lo que no sé es si los ingredientes que allí se cocinan, llevan color blaugrana. A más de uno se le podrían indigestar dichas viandas.

martes, 13 de septiembre de 2011

Ya están aquí.

¿Qué os había dicho? Lo de las señales marcianas en las paredes no era broma. Era una señal para una invasión en ciernes. Y además, patrocinada por una marca de cervezas. Por lo que los extraterrestres bajarán a la Tierra "cociditos" y con ganas de fiesta. ¡Sálvese quién pueda!

domingo, 4 de septiembre de 2011

¿Otra invasión, ahora marciana?



Hace un tiempo os hablaba de una curiosa invasión que se estaba dando en las paredes de algunos edificios del Raval: La invasión de los niños malos, la titulé (buscad en el archivo del blog para refrescar la memoria). Otras que disfrutamos en Barcelona son la invasión de turistas, la de los mosquitos tigre, la de peluquerías chinas,... una maravilla, en definitiva.
El otro día observé una señal de otra posible invasión y esta no es para tomársela a la ligera. La invasión marciana. ¿Qué si no es el símbolo que podemos ver en esta pared? Es una clara señal de una posible pista de aterrizaje para la flota intergaláctica de Marte. Tampoco sé muy bien dónde podrán aterrizar dichas naves porque en la Plaça Sant Francesc Neri, al lado de la Catedral, mucho espacio no hay.
Aunque fijándome bien, más parece una de aquellas naves de las famosas máquinas de marcianos de los años 80 que otra cosa. Habrá que esperar a 2012, a ver si esto (el planeta Tierra) continúa tal como está o si somos una nueva temporada de "V".

martes, 2 de agosto de 2011

Despedida con 30 minutos de música





Qué mejor manera de despedirse hasta la vuelta de las vacaciones que un concierto intimista, ayer lunes, de Santiago Auserón. Intimista en el sentido estricto de la palabra: en una sala anexa del Palau de la Música, ante un público muy reducido y durante 30 minutos, todo enmarcado dentro de la propuesta musical “Palau 30”.Un repaso acústico a su último disco “Río negro” y como siempre un Auserón rebosante de carisma y talento. Su cercanía con el público hizo que pudiéramos disfrutar de un corto pero intenso y diferente concierto.

¡Nos vemos en septiembre para seguir paseando por Barcelona 93!

jueves, 7 de julio de 2011

La pela es la pela


Que los tiempos actuales son duros, lo sabemos. Absolutamente para todos los mortales. E incluso para una sociedad como el FC Barcelona que en su plan de austeridad y para financiar los nuevos fichajes alquila el autobús de los campeones a los turistas que nos visitan. Turista a turista y eurito a eurito seguro que nos traen a Cesc.